• Narrar un cuento de una hojita travi
esa donde vaya viviendo distintas aventuras con el viento, la lluvia, el frío, su cambio de color, algunos amiguitos como un pajarito, una mariposa, una mosca, etc. o algún animalito que duerma.
• Hacer ruidos con instrumentos no convencionales tratando de imitar los sonidos del: viento, de las hojas secas, de los pajaritos, de la lluvia, del ruidito que hacen los animalitos cuando caminan sobre las hojas secas, etc.
• Con material descartable inventar títeres de los personajes, crear diálogos. Resaltar las características del otoño.
• Recortar fotografías de revistas o traer de casa con ayuda de los papis, imágenes de comidas, animalitos, vestimentas, características del otoño, fotos de árboles, etc. Cuando juntamos todas las imágenes, podemos clasificarlas y armar un álbum o carpeta con" las cosas de otoño".
• Investigar qué cosas se usan en otoño, cuando hace frío y no volvemos a usar cuando hace calor. Por ejemplo: bufanda, guantes, gorros, calefactor, pulover, paraguas, leche caliente, helados, mallas, mosquitos, sombrilla, playa, etc. Dibujarlas. Intentar escribir los nombres.
• Salimos a recolectar hojas caídas. En la sala: las clasificamos, comparamos, las olemos, clasificamos por tamaño, forma, cuáles están totalmente amarillas, cuáles tienen pintas amarillas, y cuáles aún están verdes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario